Proyecto Educativo

Colectivo por la memoria de Paúl Guañuna

Luego de la abrumadora acogida que tuvimos a nivel nacional e internacional nos decidimos a diseñar un proyecto educativo, con el objetivo de entrar en las unidades educativas y trabajar con toda la comunidad: jóvenes estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia. La guía educativa también intenta ser una herramienta metodológica para el visionado del film en cualquier espacio: grupos de jóvenes, iglesias, centros culturales alternativos, etc.

Hemos realizado más de 60 proyecciones en barrios, colegios y canchas de fútbol de la ciudad de Quito y la provincia de Pichincha. Este tipo de estrategia provocó que estemos presentes en los principales medios de comunicación nacional. Nuevamente, después de 17 años del asesinato de Paúl Guañuna, las calles empezaron a llenarse de grafitis; obras de danza, podcast, música y otras expresiones culturales fueron apareciendo como reacción social a la injusticia y la impunidad. “Paúl, el pueblo no te olvida” está pintado en una de las paredes del pueblo.

Si quieres acceder a la película de forma gratuita y a la guía educativa para realizar una función o talleres en tu barrio, colegio o comunidad escríbenos a: [email protected]

Guía educativa

Desde el estreno del documental, se han realizado más de cien proyecciones y foros organizados principalmente por la comunidad, donde las reacciones han sido diversas: desde la solidaridad de los jóvenes, hasta la tristeza de los mayores. Sabemos que enfrentar la historia de Paúl despierta emociones difíciles, y que hacerlo en soledad, puede ser más duro. Por eso, esta guía educativa busca acompañar esas emociones y reflexiones con ejercicios y conversaciones colectivas que aprovechen las experiencias y saberes de cada persona, con la esperanza de que la historia de Paúl, nos una frente al autoritarismo y nos impulse a transformarnos colectivamente.